Revoluciones en el sector marítimo
La crisis económica no ha impedido que las start-ups sigan creando cosas nuevas. En el sector marítimo, los avances son escasos, pero cada innovación es como un nuevo renacimiento. He aquí tres de las últimas innovaciones en materia de transporte marítimo.
El ala de la cometa para reducir la contaminación de los barcos
La contaminación del mar no sólo proviene de los residuos que arrojamos a él. Los barcos también contaminan el medio ambiente con la cantidad de combustible que utilizan cada día. Fabrice Jolivet, antiguo ingeniero de Bombardier y Airbus, propone alas de kitesurf para el barco de arrastre. El proyecto estará finalizado en 2022 y el producto saldrá al mercado.
El producto reducirá el consumo de combustible de los barcos en un 20%. Las cometas no se venderán, sino que se alquilarán. Maloric la empresa de Jolivet recibirá la mitad de la cantidad de combustible que se ahorre de las alas en concepto de alquiler.
La start-up Blue Fins piensa en el gran barco
Si el ala de kitesurf es eficaz para los barcos pequeños, no puede hacer nada para los grandes. En colaboración con Ifremer, la empresa bretona Blue Fins está desarrollando otro sistema con el mismo objetivo que el proyecto de Maloric. El equipo se asemeja a una aleta de ballena, de unos 10 metros de ancho y 25 de largo.
Se coloca detrás del barco y funciona utilizando la fuerza del oleaje para ahorrar combustible. Así, se activa cuando el mar se ondula y el barco comienza a moverse. En 2023 habrá un primer prototipo en el mercado.
La empresa de Montpellier Neocean está creando un barco eléctrico sin ruido. Se trata de un nuevo avance en el sector marítimo. El nuevo juguete está diseñado para respetar al 100% el mundo marino. Su casco no toca el agua y da a sus pasajeros total libertad. Cuando el Overboat despega, sólo quedan en el agua sus patas y sus cuatro láminas.
Traducción realizada con la versión gratuita del traductor www.DeepL.com/Translator